Alopecia areata: qué es, causas y tratamiento

Flora Villena
Alopecia areata: qué es, causas y tratamiento

La alopecia areata es un problema mucho más frecuente de lo que pensamos. A pesar de que nomalmente se presenta en el cuero cabelludo, lo cierto es que su aparición puede darse en cualquier parte del cuerpo y el impacto estético que produce puede afectar en gran medida a la persona que lo padece.

Su evolución es imposible de predecir, lo cual puede desconcertar a la persona que lo sufre. A continuación te enseñamos las causas más frecuentes así como los tratamientos recomendados para poner remedio a la aparición de la alopecia areata.

Podría interesarte: Los 7 mejores exfoliantes según tu pelo, 8 errores garrafales que no debes hacerle al cabello y Alimentos beneficiosos para un cabello saludable.

¿Qué es la alopecia areata?

1
Alopecia areata: qué es, causas y tratamiento - ¿Qué es la alopecia areata?

La alopecia areata es una forma de caída del cabello que se distingue por la formación de varias zonas circulares en las que los folículos reducen la producción de pelo creando únicamente un tipo de cabello muy débil y apenas perceptible que provoca que la zona a simple vista se vea despoblada.

En el caso de la alopecia areata estos folículos parecen estar adormecidos y necesitan cierta estimulación para volver a producir pelo de forma normal. Este proceso puede durar apenas unos meses o quizá hasta años.

A pesar de que la forma más frecuente en la que se presenta la alopecia areata es en el cuero cabelludo, también puede presentarse en otras zonas del cuerpo como por ejemplo las pestañas, cejas o barba en el caso de los hombres.

Causas de la alopecia areata

2
Alopecia areata: qué es, causas y tratamiento - Causas de la alopecia areata

El origen de la alopecia areata no ha podido determinarse con exactitud, aunque existen ciertas situaciones que podrían explicar su aparición. Entre ellas podemos distinguir las siguientes:

  • Presencia de una enfermedad autoinmune en la que el organismo por error produce anticuerpos.
  • En un menor porcentaje se debe a factores hereditarios.
  • Las situaciones de estrés y ansiedad y estados nerviosos en general no forman parte de las causas directas, pero sí propician que la situación se prolongue o que se impida dar con el tratamiento adecuado
  • En el caso de los niños, su aparición puede deberse a problemas de tipo dermatológico.
  • Una de cada diez personas que sufren Síndrome de Down, desarrollan alopecia areata.

Tratamiento de la alopecia areata

3
Alopecia areata: qué es, causas y tratamiento - Tratamiento de la alopecia areata

No existe un tratamiento definitivo para hacer frente a la alopecia areata. Solo existen remedios que pueden o no dar resultado en función de la reacción que se produzca en los folículos. En cualquier caso los tratamientos más recurrentes para la alopecia areata son los siguientes:

  • Minoxidil tópico: el uso de este remedio no está directamente relacionado con la alopecia areata propiamente dicha, pero uno de los efectos que produce es el crecimiento de pelo. Su uso tópico, aplicado sobre la zona en la que no hay pelo, puede ser una opción que no garantiza la curación pero que puede ayudar a estimular los folículos. Aumentan las probabilidades de éxito cuanto más incipiente sea la alopecia.
  • Inyección de corticoides: Los corticoides inyectados sobre las placas en las que se presenta la alopecia pueden favorecer el crecimiento de pelo en el plazo aproximado de un mes.
  • Difenciprona: Se trata de un sensibilizante cuya aplicación se realiza de forma atópica. Al utilizarlo se produce una reacción eccematosa que hace que disminuya la inflamación que produce esta afección actuando en el folículo piloso. Se trata de un tratamiento que puede tener una duración impredecible, pudiendo dar lugar a temporadas de recuperación así como a períodos de aparición de la alopecia.
  • Pelucas: El uso de una peluca no ayudará a que la alopecia areata desaparezca pero puede resolver de forma puntual los problemas emocionales derivados de su aparición hasta que otro tipo de tratamientos sean capaces de detenerla.

La alopecia areata es una enfermedad que tienen difícil solución y cuya aparición se produce de forma repentina con la pérdida inusual del cabello como único síntoma visible. Es por ello que muchos pacientes suelen recurrir a otro tipo de terapias alternativas como complemento a los tratamientos planteados con el fin de buscar una opción eficaz tales como la acupuntura o la homeopatía.

Cómo citar: Flora Villena, (s.f.). "Alopecia areata: qué es, causas y tratamiento". En: Onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/alopecia-areata-que-es-causas-y-tratamiento Consultado: 2023-04-18 11:49:19.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Alopecia areata: qué es, causas y tratamiento”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidado del cabello.