Mastopexia con prótesis: Beneficios y desventajas de aumentar el pecho

Maria Manuela Ortuño
Mastopexia con prótesis: Beneficios y desventajas de aumentar el pecho

La mastopexia, también conocida como levantamiento de senos, es un procedimiento quirúrgico que se realiza para elevar las mamas caídas y devolverles una apariencia más juvenil. La pérdida de elasticidad de la piel y el tejido mamario, así como el efecto de la gravedad y la lactancia, son algunas de las causas comunes de la flacidez mamaria. A continuación, se detallan los beneficios y riesgos de la mastopexia, así como la preparación, el procedimiento, los cuidados posteriores y los posibles resultados.

¿Qué es la mastopexia y para qué se hace?

La mastopexia es una cirugía estética que se realiza para elevar los senos caídos y mejorar su forma. Durante la cirugía, el cirujano puede remodelar y reducir el tamaño de la areola y el pezón para que se ajusten mejor a los senos recién elevados.

La mastopexia no aumenta el tamaño de los senos, aunque a menudo se realiza junto con un aumento de senos si se desea un aumento del tamaño. La mastopexia es un procedimiento seguro y efectivo que puede mejorar significativamente la apariencia de los senos.

Preparación para la cirugía

Antes de la cirugía, el cirujano le pedirá que realice una serie de exámenes y análisis de sangre para evaluar su estado de salud. También es importante informar al cirujano sobre cualquier medicamento que esté tomando y si fuma, ya que fumar puede retrasar la cicatrización.

El cirujano también le dará instrucciones sobre cómo prepararse para la cirugía, incluyendo cómo y cuándo dejar de comer y beber antes del procedimiento. Es importante seguir estas instrucciones cuidadosamente para minimizar los riesgos y garantizar una recuperación sin complicaciones.

¿Cómo es el procedimiento?

Mastopexia con prótesis: Beneficios y desventajas de aumentar el pecho - ¿Cómo es el procedimiento?

La mastopexia se realiza bajo anestesia general y generalmente dura entre 2 y 4 horas. Durante el procedimiento, el cirujano hará incisiones en los senos para eliminar el exceso de piel y tejido mamario y remodelar las mamas para que se vean más firmes y levantadas. Dependiendo de la cantidad de piel y tejido mamario que deba ser eliminado, el cirujano puede hacer incisiones alrededor de la areola, debajo del seno o en ambos lugares.

Una vez que se ha eliminado el exceso de piel y tejido mamario, el cirujano levantará los senos a la posición deseada y reducirá el tamaño de la areola y el pezón si es necesario. El cirujano cerrará las incisiones con suturas y aplicará vendajes para ayudar a prevenir la hinchazón y la acumulación de líquido.

Cuidados posteriores

Después de la cirugía, es importante seguir las instrucciones del cirujano sobre cómo cuidar las mamas durante el proceso de recuperación. Esto puede incluir la aplicación de compresas frías para reducir la hinchazón, el uso de un sostén de soporte durante varias semanas después de la cirugía, evitar levantar objetos pesados y realizar actividades extenuantes durante un período determinado de tiempo, y tomar los medicamentos recetados según lo indicado.

Es posible que se sienta dolor, hinchazón y sensibilidad en los senos durante varios días después de la cirugía. Es importante informar al cirujano si experimenta algún dolor o incomodidad que no desaparece con los analgésicos recetados.

El cirujano programará una cita de seguimiento para revisar la recuperación y retirar las suturas, y también puede recomendar visitas adicionales para evaluar el progreso a largo plazo.

Resultados y beneficios

La mastopexia puede tener una serie de beneficios para los pacientes, incluyendo:

  • Aumento en la autoestima y la confianza en sí mismos.
  • Mejora en la apariencia de los senos.
  • Aspecto más juvenil y firme, lo que puede ayudar a los pacientes a sentirse más cómodos con su cuerpo y mejorar su calidad de vida.

La recuperación completa de la mastopexia puede llevar varias semanas, pero una vez que se ha recuperado por completo, los pacientes pueden esperar ver una mejora significativa en la apariencia de sus senos. Los resultados de la mastopexia son duraderos, pero es importante recordar que la piel y los tejidos mamarios seguirán envejeciendo con el tiempo, lo que puede afectar la apariencia de los senos en el futuro.

¿Para quiénes se recomienda la mastopexia?

La mastopexia se recomienda para cualquier persona que experimente una caída en los senos debido a la edad, la lactancia, la pérdida de peso o cualquier otra causa. También es importante que los pacientes tengan expectativas realistas sobre los resultados de la cirugía y entiendan que la mastopexia no aumentará el tamaño de los senos.

Antes de someterse a la mastopexia, es importante que los pacientes hablen con su cirujano sobre su historial médico y cualquier medicamento que estén tomando. Los pacientes que tienen antecedentes de cáncer de mama o enfermedades de la mama, así como aquellos que fuman o tienen problemas de salud preexistentes, pueden no ser buenos candidatos para la cirugía.

Posibles riesgos y complicaciones

Como con cualquier cirugía, la mastopexia conlleva algunos riesgos y complicaciones. Estos pueden incluir:

  • Sangrado.
  • Infección.
  • Cicatrices visibles.
  • Pérdida de sensación en los senos o pezones.
  • Asimetría mamaria.
  • Problemas de cicatrización.

Es importante que los pacientes hablen con su cirujano sobre los posibles riesgos y complicaciones antes de someterse a la cirugía y sigan cuidadosamente las instrucciones postoperatorias para minimizar estos riesgos.

Podría interesarte: Cirugía capilar: qué es y cuáles son sus ventajas y desventajas, Bichectomía: Qué es, beneficios y contraindicaciones y ¿Qué es una otoplastia? - Operación y sus riesgos.

La mastopexia es un procedimiento seguro y efectivo que puede mejorar significativamente la apariencia de los senos caídos y devolverles una apariencia más juvenil. Si está considerando someterse a una mastopexia, hable con su cirujano sobre sus expectativas y cualquier preocupación que tenga sobre el procedimiento.

Cómo citar: Maria Manuela Ortuño, (s.f.). "Mastopexia con prótesis: Beneficios y desventajas de aumentar el pecho". En: Onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/beneficios-y-desventajas-de-la-mastopexia-con-protesis Consultado: 2023-04-18 11:49:19.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Mastopexia con prótesis: Beneficios y desventajas de aumentar el pecho”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cirugía estética.