Cómo curar un tatuaje infectado paso a paso

Irene Vilchez
Cómo curar un tatuaje infectado paso a paso

Los tatuajes pueden ser una forma hermosa y personal de arte corporal, pero cuando se infectan, pueden convertirse en una fuente de preocupación y dolor. Es importante saber cómo identificar una infección en un tatuaje para poder tratarla adecuadamente y evitar complicaciones. Algunos de los signos de una infección en un tatuaje pueden incluir:

  1. Enrojecimiento excesivo
  2. Hinchazón
  3. Dolor
  4. Secreción de líquido amarillo o verde
  5. Una sensación de calor en el área infectada
  6. Fiebre

Si experimentas alguno de estos síntomas, es posible que tengas una infección en tu tatuaje y debes tomar medidas para tratarla lo antes posible.

¿Cómo tengo que curar y cuidar un tatuaje infectado?

Cómo curar un tatuaje infectado paso a paso - ¿Cómo tengo que curar y cuidar un tatuaje infectado?

Si crees que tu tatuaje se ha infectado, es importante tomar medidas para tratar la infección y prevenir complicaciones. Estos son algunos pasos para cuidar un tatuaje infectado:

Limpia las heridas del tatuaje

El primer paso para tratar un tatuaje infectado es mantenerlo limpio. Lava el área infectada con agua tibia y jabón suave, asegurándote de retirar suavemente cualquier costra o secreción. Luego, enjuaga el área con agua tibia y seca con una toalla limpia.

Aplica una crema antibiótica

Una vez que hayas limpiado la zona, aplica una crema antibiótica de venta libre en el área infectada. Asegúrate de seguir las instrucciones del paquete y de aplicar la crema con un hisopo de algodón estéril.

Cubre la infección con una gasa

Si la infección es grave o está causando una cantidad significativa de secreción, cubre el área infectada con una gasa estéril. Esto ayudará a mantener la zona limpia y protegida de la suciedad y las bacterias.

Suspende la aplicación de la crema de curación

Si has estado aplicando una crema de curación en el tatuaje antes de la infección, suspende su uso hasta que la infección haya desaparecido por completo. Las cremas de curación pueden contener ingredientes que pueden irritar la piel infectada.

Deja que la herida respire

Es importante permitir que la zona infectada respire para evitar la acumulación de humedad, lo que puede empeorar la infección. Usa ropa holgada y transpirable y evita el uso de vendajes o apósitos que puedan atrapar la humedad.

Aplica hielo

Si la zona infectada está hinchada, aplica hielo durante unos minutos varias veces al día para ayudar a reducir la hinchazón.

Evita la exposición al sol

Mantén la zona infectada alejada del sol. La exposición al sol puede irritar la piel y hacer que la infección empeore.

Evita mojar la zona cuando te duches

Evita mojar la zona del tatuaje cuando te duches o bañes durante las primeras semanas después de hacerte el tatuaje. Si el tatuaje se moja accidentalmente, sécalo suavemente con una toalla limpia. También es importante evitar nadar o sumergir el tatuaje en agua durante las primeras semanas.

Contacta con tu tatuador

Si notas algún signo de infección en tu tatuaje, es importante que contactes con tu tatuador para que pueda evaluar la situación. Él o ella puede recomendar una crema de curación diferente o incluso hacer una revisión del tatuaje si lo considera necesario.

Si la situación no mejora (o empeora), contacta con un médico

Si la situación no mejora después de unos días o empeora, es importante que contactes con un médico. Él o ella puede evaluar la situación y recetar medicamentos orales o tópicos.

Podría interesarte: 8 lindas temáticas de tatuajes para mujeres, 32 mejores imágenes de tatuajes para brazo en mujer y Consejos para escoger un tatuaje original.

Cómo citar: Irene Vilchez, (s.f.). "Cómo curar un tatuaje infectado paso a paso". En: Onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/curar-un-tatuaje-infectado Consultado: 2023-04-18 11:49:19.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Cómo curar un tatuaje infectado paso a paso”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Tatuajes.