
Las modelos como Cara Delevigne y socialités como Kim Kardashiam han marcado el camino para que las cejas se conviertan en las protagonistas de todas las portadas esta temporada. Sin embargo el deseo de conseguir unas cejas perfectas no es nada nuevo entre las mujeres, ya Cleopatra utilizaba un delineador de Khol negro para pintarse unas cejas largas y delgadas. Pero no te recomendamos seguir la moda de hace unas décadas de quitar las cejas del todo de modo permanente.
Puede ser que te molesten los pelillos que sobresalen por encima de la ceja, o que quieras que se vea más rellena, o quizás es tan poco visible que quieres remarcarla… sean cuales sean las razones que te lleven a querer delinear tus cejas, dispones de muchas técnicas y medios para hacerlo.
Unas cejas perfectamente marcadas, abundantes, con color que concuerde con tu tipo de piel y el cabello y acordes a tu forma de cara te ayudarán a definir la expresión de tu mirada y a acentuarla. ¿Pero cómo hay que rasurar las cejas para que queden perfectas? Hoy te mostramos todos los pasos que necesitas seguir para depilar tus cejas de forma correcta.
Cejas según la forma de tu cara
Depilar las cejas según la forma de tu rostro es fundamental para que se vean favorecedoras y no puestos en la cara por azar. A continuación te contamos las claves principales:
- Caras alargadas y rectangulares. La morfología natural de este rostro presenta ángulos que necesitan ser suavizados. Para ello no hay que añadir más angulos, como una cejas triangulares, sino optar por cejas rectas, un poco finas en el medio y un tanto curvadas al final para disminuir el largo del rostro.
- Caras redondas y cuadradas. A ese tipo de caras les pasa justo lo contrario que a las anteriores, necesitan un tipo de cejas que alargue la cara y suavice tantas curvas y cuadraturas. Para ello hay que evitar cejas rectas y muy curvadas, y optar por añadir ángulos y arcos que eleven la ceja y despejen el ojo.
- Caras en forma de corazón y diamante. Precisan de unas cejas más bien arqueadas que angulosas ya que de otra forma destacaría aun más el mentón. Procura que el final de la ceja no tenga mucha caída ya que no favorece mucho si tienes este tipo de rostro.
Nota: el tipo de ojos que tengas influirá en si tienes que dejar mayor o menor espacio entre éstos y las cejas. Por ejemplo, las cejas anchas disimularán unos ojos saltones, mientras que si los tienes pequeños lo mejor es que aumentes la distancia con la ceja al máximo.
Define la ceja
Definir la ceja para poder depilarla correctamente se puede hacer de varias formas, nosotros os vamos a proponer dos de ellas que nos parecen las más cómodas y que se pueden hacer pefectamente en casa.
- Plantilla. Puedes encontrar plantillas para las cejas en tiendas como Sephora. Se coloca sobre la ceja sujetándola firmemente y se rellena el interior con una crema con color o con un lápiz en su defecto procurando marcar bien. Se retira y se quitan los pelos sobrantes con pinzas. Suelen venir cuatro modelos de plantillas para tipos de rostros diferentes.
- A mano. Si prefieres no utilizar la plantilla y hacerlo a mano primero tendrás que marcar las proporciones. Coge un bolígrafo y mide la distancia entre la nariz y el inicio del ojo (aquí deberás empezar a depilar la ceja), entre la nariz, el iris y el centro de la ceja (así sabrás el punto más alto) y entre la nariz y el final de la ceja (aquí es donde terminará).
Depila y colorea
El siguiente paso una vez que has decidido el tipo de cejas y las has definido es librarse de los pelitos sobrantes alrededor del marco de la ceja y de rellenar con pomada de color en caso necesario. Tienes que saber que tus cejas siempre tienen que ser ligeramente más oscuras que tu cabello si es claro, y viceversa si es oscuro.
Además tendrás que elegir el método para depilar. Los más empleados son:
- Cera. Existen productos para aplicar la cera con precisión en esta zona como el lápiz de cera para cejas de Veet.
- Hilo. Utilizado desde hace siglos por mujeres permite eliminar los pelos de uno en uno.
- Pinzas. Algunas vienen con luz incorporada e incluso con un espejo.
- Cuchilla. Compra una que indique claramente que está diseñada para depilar esta área tan delicada.
- Crema depilatoria. Aplicar con mucho cuidado ya que en caso de pasarse corres el riesgo de quedarte sin cejas.
Pásos para depilar las cejas
- Insensibiliza la zona con un poco de gel anestesiante y aplícate también un poco de crema.
- Después de remarcar la zona y tenerla preparada depila los pelos sobrantes con el método elegido. Estira la piel con la mano alrededor de las cejas para sentir menos dolor. Sujeta el pelo y da un tirón rápido que lo arranque a la primera ya que en el caso contrario te saldrán rojeces y manchas.
- Depila en primer lugar la parte de abajo de las cejas empezando desde el lagrimal y desplazándote hacia el exterior. Después haz lo mismo con la parte superior; esta parte suele ser un tanto problemática por lo que si lo necesitas no dudes en pedir ayuda. Repasa si han quedado pelitos y no te olvides del entrecejo.
- Después de terminar de depilarte date un poco más de crema o de polvos de talco que dejarán tus cejas perfectas.
- Ahora que tienes las cejas perfectamente depiladas podrás ver si necesitas rellenar algún espacio con color. Elije un lápiz o pomada de color adecuado y empieza a rellenar con pequeños toquecitos; deja que se seque en caso necesario. Otra opción es aplicar micropigmentación permanente de cejas, también conocido como microblading.
- El último paso es cepillar tus cejas para que no se vean alborotadas y aplicar un poco de fijador en gel o laca.
Depilar unas cejas perfectas en la comodidad de tu hogar es posible y económico. Sigue los pasos que te hemos dado y házlo con paciencia y sin apuros, para conseguir buenos resultados.