
Una de las cosas que tenemos clarísimo en la vida es que nunca jamás hay que acostarse a dormir sin demaquillarse. Quitarse el maquillaje es imprescindible para tener una piel sana. Dejarse el maquillaje envejece, ensucia los poros, irrita la piel, puede producir alergias y además hace que tus fundas de almohada se pongan sucísimas.
Cada una tiene sus métodos: algunas usan toallitas demaquillantes (que sirven de vez en cuando, pero es recomendable que no se conviertan en la única manera), otras aplican cremas para quitar las pinturas, otras lociones micelares. Lo habitual es primero quitar el maquillaje y luego completar la faena con jabón, tónico y tu humectante.
Las razones para hacer tu propio demaquillante pueden variar desde que lo olvidaste y no puedes comprar uno nuevo, hasta motivos económicos o incluso ecológicos. Cualquiera que sea, aquí tienes algunas recetas.
Podría interesarte: Las mejores bases de maquillaje del 2023, Cómo pintar los labios de rojo y Cómo pintarse los labios – Recomendaciones.
Aceites
1
Obviamente, usar aceite es una forma rápida y fácil de demaquillar el rostro. Mi preferido es el aceite de oliva, porque además deja la piel preciosa.
También puedes usar aceite de jojoba o de aceite de canola. Sin embargo, si no te gusta oler como una ensalada, también puedes usar aceite de avellanas, que es muy sano. Otra opción es el aceite de almendras, que hace maravillas con la piel.
En el caso de que uses aceites, solo debes poner unas gotas en un copo de algodón y aplicar como acostumbras.
Yogurt
2
Si vas a usar yogurt como demaquillante, lo mejor es hacer tu propio yogur, que es muy fácil (leche y bacilos búlgaros o leche y un potecito de yogurt natural, mezclas, dejas toda la noche y en la mañana tendrás tu yogurt listo.
Si no tienes tu propio yogurt sino solo el comprado en tiendas, trata de que sea natural.
Puedes ponerlo sobre la piel, dejar reposar unos minutos y luego retirarlo con un algodón. Otra opción es mezclarlo con fresas (en la licuadora queda mejor), aplicarlo en el rostro, dejarlo descansar y luego retirarlo con una gasa.
Es importante que al finalizar el proceso enjuagues muy bien tu rostro con agua.
Manzanilla
3
Haz una infusión de manzanilla. Déjala reposar. Si la hiciste con las flores, debes colarla antes de usar. Una vez que esté fría, mézclala con un chorrito de aceite de almendras (aunque en realidad lo puedes hacer con cualquier tipo de aceite).
Ponlo en un recipiente de vidrio con tapa que se ajuste bien. Agita vigorosamente la mezcla antes de usar.
Lo puedes aplicar con un algodón.
Esta mezcla te durará varios días, pero es mejor que la guardes en la nevera.
Leche
4
Ante una emergencia, la leche te puede servir perfectamente. Dicen que la leche directa de la vaca también es mejor para estos casos, pero tampoco es que una tiene las vacas cerca.
En todo caso, toma un poco de leche, caliéntala un poquitito hasta que esté tibia. Luego la aplicas a tu piel con un algodón para eliminar tu maquillaje.
Al final, enjuaga con bastante agua fría.
Vaselina
5
La vaselina es otra maravilla que sirve para todo. Coloca un poco de vaselina en un algodón y retira el maquillaje.
Ya que es una grasa pesada, es mejor que luego la enjuagues bien con bastante agua o loción micelar.
Recuerda que la otra maravilla de la naturaleza: el aceite de coco, es adecuadísimo para retirar el maquillaje. Incluso puedes usarlo como demaquillante, enjuagar con agua para eliminar las trazas de maquillaje y volver a aplicar aceite de coco como humectante.