Hilos tensores faciales: qué son y cómo actúan en la cara

Flora Villena
Hilos tensores faciales: qué son y cómo actúan en la cara

Los hilos tensores, también conocidos con el nombre de "hilos mágicos", se han convertido en un tratamiento de estética revolucionario que pretende combatir el problema de la flacidez facial provocada por el paso del tiempo.

Gracias a este y otro tipo de tratamientos estéticos podemos conseguir que el aspecto de nuestra piel luzca mucho más rejuvenecid y cuidado aportándole una tersura y luminosidad envidiables. Sin embargo ¿en qué consisten y cómo actúan los hilos tensores?. En OnMujer te enseñamos todos los detalles de esta técnica revolucionaria.

Podría interesarte: Cómo hacer una mascarilla de tomate, ¿Qué es el agua micelar y para qué sirve? y Parche hidrocoloide: ¿Qué es y para qué sirve?.

¿Qué son los hilos tensores?

1
Hilos tensores faciales: qué son y cómo actúan en la cara - ¿Qué son los hilos tensores?

Los hilos tensores son una técnica estética fiable, segura e indolora que tiene como principal objetivo crear un efecto lifting que tense la piel cuando esta comienza a mostrar los primeros signos de flacidez, haciendo que la persona muestre un aspecto mucho más rejuvenecido.

Por otro lado los hilos tensores, o hilos mágicos estimulan la producción de colágeno lo cual contribuye a que el efecto deseado se prolongue en el tiempo y la piel recupere por sí sola la máxima tersura.

Los hilos tensores están fabricados en un material llamado polidioxanona que se caracteriza por ser completamente compatible con el organismo humano, lo cual se traduce en la inexistencia de rechazo o alergias por parte del paciente.

¿En qué consiste el tratamiento?

2
Hilos tensores faciales: qué son y cómo actúan en la cara - ¿En qué consiste el tratamiento?

El proceso consta de varias fases:

  • Antes de llevar a cabo el tratamiento de hilos tensores, es necesario que un profesional evalúe las características del paciente para ver si se trata del tratamiento más adecuado a su caso. Para ello el profesional analizará el estado de la piel y, si finalmente se trata del tratamiento adecuado, hará un pequeño ensayo en la cara de la persona que se someterá a esta opción estética, creando líneas dibujadas en aquellas zonas en las que es necesario ejercer mayor tensión.
  • La operación no entraña especial complicación y la duración media dependerá de la cantidad de hilos que sea necesario insertar, aunque no suelen superarse los 30 minutos de intervención.
  • Es frecuente que el profesional opte por aplicar anestesia local para realizar el proceso de inserción de los hilos, una intervención que consistirá en introducir a modo de guía unas agujas en los puntos en los cuales se introducirán los hilos tensores. Al retirar las agujas los hilos permanecerán fijos en los músculos de la cara provocando el efecto tensor buscado con este procedimiento.
  • Al finalizar, el paciente podrá marcharse a casa sin necesidad de quedar hospitalizado. Lo normal es que durante 7 o 10 días el paciente experimente cierta hinchazón  en la zona tratada, e incluso pueden aparecer hematomas que desaparecerán en poco tiempo.

Ventajas y desventajas de los hilos tensores

3
Hilos tensores faciales: qué son y cómo actúan en la cara - Ventajas y desventajas de los hilos tensores

Al igual que ocurre con cualquier otro tratamiento, los hilos tensores ofrecen ventajas e inconvenientes que conviene tener en cuenta antes de llevarlo a cabo. Así conviene tener en cuenta los siguientes aspectos:

Ventajas

  • Los hilos tensores son, además de un tratamiento estético muy efectivo que nos ayuda a retrasar los signos de envejecimiento, una fuente de producción de colágeno y elastina que favorecen aún más el resultado.
  • Los hilos se reabsorben de forma segura por el organismo sin perder efectividad.
  • El efecto es inmediato.
  • El procedimiento no causa dolor.
  • Se puede llevar a cabo en multitud de zonas destacando desde las más pequeñas arrugas hasta las zonas en las que la flacidez está más acentuada.

Desventajas

  • En algunos casos, especialmente si la persona que lleva a cabo el procedimiento no está debidamente preparada, puede aparecer cierta asimetría facial.
  • A pesar de que no es frecuente, puede ocurrir que un hilo se rompa y el tratamiento por tanto resulte fallido.
  • Los hilos tensores presentan menor durabilidad en el tiempo que un lifting.

Los hilos tensores son un tratamiento especialmente pensado para personas que prefieren no recurrir al quirófano para lucir un aspecto más rejuvenecido. El tiempo de postoperatorio es increíblemente corto y las molestias son mínimas. Sin embargo no todos los casos de flacidez facial son adecuados para esta técnica por lo que la consulta con un especialista es indispensable para dar con el tratamiento adecuado.

Cómo citar: Flora Villena, (s.f.). "Hilos tensores faciales: qué son y cómo actúan en la cara". En: Onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/hilos-tensores Consultado: 2023-04-18 11:49:19.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Hilos tensores faciales: qué son y cómo actúan en la cara”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Belleza y Cuidado Personal.