Historia de la chaqueta Chanel

Maria Almudena Bautista

Coco Chanel diseñó la chaqueta Chanel en 1954. Es una chaqueta de líneas rectas, cuadrada, estructurada, de cuello redondo con o sin una pequeña solapa, que se suele abotonar de arriba abajo, no llega más allá de la cadera y se confecciona en tweed.  El diseño era masculino, pero Coco Chanel ha convertido esta chaqueta en una de las más femeninas y elegantes de la moda.  Según las palabras de la propia Coco Chanel: “Lo más difícil de mi trabajo es permitir que las mujeres se puedan mover con facilidad, a moverse como si no llevaran un traje, no hay que cambiar la actitud o las costumbres”.

Como todos los diseños de Chanel, la idea era una chaqueta elegante, fácil de usar, cómoda y de estilo clásico.

  1. La tela

    La tela es siempre tweed o bouclé y los colores pueden variar, aunque la negra es extraordinaria. El tweed es una tela de lana un poco áspera, que viene de Escocia. El tweed, debido a las características de la manera de tejerlo, rechaza el agua, por eso se usa mucho en el lluvioso Reino Unido. Hay distintos tipos de tweed, el Harris Tweed es tìpico escocés. El Donegal Tweed es el que se elabora en Irlanda. El Tweed de Seda se hace con seda cruda. El tweed que se utiliza en las chaquetas Chanel es elaborado exclusivamente para esta firma por una tejeduría francesa.

  2. El diseño

    Si bien el diseño de chaqueta Chanel es ya un tipo de chaquetas, las originales (que por supuesto son carísimas) se reconocen por algunos elementos:

    Algunas llegan hasta las muñecas, otras tienen mangas tres cuartos.

    Tienen un ribete de crepé que puede ser del mismo color de la chaqueta o de uno contrastante.

    Algunas tienen dos bolsillos inferiores. Otras tienen cuatro bolsillos, dos pequeños superiores y dos más grandes inferiores. Algunas tienen bolsillos con botones, otras no.

    Todos los bolsillos son verdaderos (no de adorno) y los que tienen botones tienen ojales para cerrarlos.

  3. El logo de Chanel

    Cada uno de los botones tiene la C entrelazada de Chanel.

    Esta C entrelazada de la marca es también el motivo del forro de seda de la chaqueta. Este forro siempre es cosido a mano.

    Una de las cosas importantes de Chanel es que sus símbolos son siempre discretos. Nada de grandes marcas o elementos vistosos, todo es elegante y delicado, como las C entrelazadas típicas.

  4. La cadena

    Las chaquetas tienen una cadena de metal cosida en la parte inferior e interior, de manera que la tela tenga la caída adecuada y el borde no se levante.

    Anteriormente la cadena era de oro de 8 kilates. Según el modelo puede ser de plata, cobre o acero inoxidable. Lo importante es que sea una cadena ligera que dé caída a la tela pero no pese demasiado.

  5. Los estilos

    Es la chaqueta perfecta, ya que puede usarse con la falda de tweed de Chanel haciendo juego, con tacones altos. También puede usarse sobre cualquier vestido, de manera clásica o con el mismo vestido con botines bajos para un look desenfadado. Puede usarse  con una falda de otro color. Se ve muy bien con un par de pantalones. El contraste al usarlo con una minifalda es excelente. Una chaqueta negra de Chanel con un par de jeans es una manera estupenda de verse elegantísima pero informal. Incluso puede usarse sobre un vestido de novia, como hizo Keira Knightley.

Según Karl Lagerfeld, que hizo una exposición llamada The Little Black Jacket en homenaje a esta chaqueta: “Lo interesante es que algo tan simple como una pequeña chaqueta con cuatro bolsillos  puede ser tan cambiante, es posible crear 120 diferentes chaquetas a partir de este diseño. Son atemporales”. 

Cómo citar: Maria Almudena Bautista, (s.f.). "Historia de la chaqueta Chanel". En: Www.onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/historia-de-la-chaqueta-chanel Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Historia de la chaqueta Chanel”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Moda y Estilo.