Masaje perineal: Qué es, beneficios y cómo realizarlo

Flora Villena
Masaje perineal: Qué es, beneficios y cómo realizarlo

El masaje perineal es una técnica de masaje que se realiza en la zona del perineo, que es el área situada entre la vagina y el ano en las mujeres, y entre el escroto y el ano en los hombres. Este tipo de masaje se ha utilizado tradicionalmente para preparar la zona del perineo para el parto, aunque también puede ayudar a aliviar el dolor durante el coito y mejorar la función sexual en ambos sexos.

¿Qué es el masaje perineal?

El masaje perineal es una técnica de masaje que se realiza en la zona del perineo para fortalecer los músculos y los tejidos de la zona, con el fin de prepararla para el parto. El objetivo del masaje es aumentar la flexibilidad y elasticidad de los músculos y los tejidos del perineo, lo que puede reducir el riesgo de desgarros y episiotomías durante el parto.

¿Cuándo hay que realizar el masaje perineal?

El masaje perineal se suele recomendar a partir de las 34 semanas de gestación, aunque también puede realizarse antes si se siente incomodidad o dolor en la zona del perineo. Es importante hablar con el obstetra o el ginecólogo antes de comenzar a realizar el masaje, ya que en algunos casos puede estar contraindicado.

¿Cómo se realiza el masaje?

Masaje perineal: Qué es, beneficios y cómo realizarlo - ¿Cómo se realiza el masaje?

El masaje perineal se puede realizar en casa de forma autónoma o con la ayuda de una pareja o un profesional de la salud. A continuación, se describen los pasos para realizar el masaje de forma autónoma:

Pasos para realizar el masaje:

  1. Lávate las manos con agua y jabón y siéntate cómodamente con las piernas abiertas y los pies apoyados en el suelo.
  2. Lubrica los dedos índice y corazón con aceite o crema para masajes.
  3. Coloca los dedos en la entrada de la vagina y presiona suavemente hacia abajo y hacia los lados, para estirar y relajar los tejidos de la zona.
  4. Después, coloca los dedos en la zona del perineo, entre la vagina y el ano, y masajea con movimientos circulares y suaves presiones hacia el exterior.
  5. Continúa masajeando la zona durante unos 10 minutos, realizando movimientos circulares y presiones suaves, pero firmes.
  6. Realiza el masaje diariamente durante unas semanas, aumentando gradualmente la presión y la duración del masaje.

Precauciones y contraindicaciones

El masaje perineal es una técnica segura y efectiva para preparar el periné para el parto, siempre y cuando se realice correctamente y sin forzar la zona. Sin embargo, en algunos casos puede estar contraindicado o ser necesario tomar precauciones especiales:

  • Si la mujer tiene alguna infección vaginal o perineal, es importante que consulte con el médico o matrona antes de realizar el masaje.

  • Si la mujer tiene un cerclaje cervical o un riesgo alto de parto prematuro, es necesario consultar con el médico antes de realizar el masaje.

  • Si durante el masaje se experimenta dolor o incomodidad excesiva, se debe interrumpir la técnica y consultar con el médico o matrona.

Podría interesarte: 7 mejores masajes anticelulíticos que puedes hacer en casa, Masaje perineal: Qué es, beneficios y cómo realizarlo y Qué es el masaje tántrico y en qué consiste.

Prepara tu cuerpo y vagina para el parto con un buen masaje perineal, además de disfrutar de otros beneficios asociados para ti y tu pareja.

Cómo citar: Flora Villena, (s.f.). "Masaje perineal: Qué es, beneficios y cómo realizarlo". En: Onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/masaje-perineal Consultado: 2023-04-18 11:49:19.
¿Que te ha parecido el articulo?
Si deseas leer más artículos similares a “Masaje perineal: Qué es, beneficios y cómo realizarlo”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Masaje.