8 mitos falsos sobre el cuidado de la piel

Maria Manuela Ortuño

Todas tenemos esa amiga insoportable, que mantiene su piel como si tuviera 15 años y que insiste que es cuestión de usar vaselina todas las noches. O aquella otra que dice que nunca ha usado crema para el contorno de los ojos, que simplemente pone un poquito de aloe vera en las noches y es suficiente. Pero además, están las revistas que insisten en asuntos falsos, por ignorancia o por error. Y están también las marcas comerciales que nos dicen que lo suyo es la maravilla que hará que todo mejore, aunque no sea verdad.

Hay muchos mitos y falsedades sobre el cuidado de la piel. Lo importante es que tengas en cuenta que cada piel es diferente. Lo que es adecuado para tu amiga no tiene porqué serlo para ti. Además, que la piel cambia con la edad, de manera que lo que te prestaba a los 20, no necesariamente es lo mejor a los 40. Cuida tu piel, prueba lo que quieras pero, si ves que no te funciona, cámbialo inmediatamente y no insistas.

Hoy vamos a desmentir algunos mitos falsos sobre el cuidado de la piel.

  1. Los mejores cosméticos son los más caros

    No necesariamente. Revisa bien esa carísima crema. ¿Estás viendo el frasco de muy pesado cristal? Eso tiene un costo. ¿Y la publicidad de millones a esa estrella de cine? Eso también lo pagas tú. ¿Y esa pequeña cucharilla de metal? Pues también la pagas. En realidad, mucho del precio de los cosméticos caros no va a buenos ingredientes, sino a empaques y publicidad muy costosos. Hay estupendos productos que no son tan caros y hacen perfectamente su función. La cuestión es ir probando y encontrando lo adecuado para tu piel sin dejar el presupuesto en ello. Otra opción es combinar. Así, puedes pagar caro tu lápiz labial y tu base, pero gastar menos en sombra y máscara, de esa manera compensas. Yo trato siempre de leer las entrevistas a grandes maquilladores, suelen recomendar productos muy buenos y duraderos, pero no tan costosos.

  2. La piel se acostumbra a las cremas y hay que cambiar

    No, la piel no se acostumbra a las cremas y por tanto no hay que cambiar de tiempo en tiempo. Es la piel la que cambia con los años, las estaciones y los cambios hormonales. Eso es lo que tienes que tener en cuenta. Si antes vivías en un clima húmedo y ahora vives en uno seco, tus cremas no pueden ser las mismas. Tampoco si estás embarazada o menopáusica. Cada piel necesita distintas cosas. Ahora bien, si estás en las mismas condiciones y tu crema te está sirviendo maravillosamente bien, no tiene ningún sentido cambiarla.

  3. Mientras mayor factor de protección, mejor protección al sol

    No necesariamente. La protección 30 es más que suficiente, y si estás en un lugar muy soleado, la protección 50. La proporción de protección que da un factor 100 no es el doble que un 50. Lo importante es protegerte del sol de otras maneras. No sirve de nada ponerse un factor 100 y luego pasarse horas al sol como un lagarto. Tampoco sirve de nada que te apliques protector solar una sola vez y no lo reapliques después de la piscina. Lo importante es que uses protección solar y también estés a la sombra, uses sombrero y no estés al sol entre las 11 am y las 4 pm.

  4. El botox es la panacea

    Pues no. Cada vez noto más rara a la gente que se pone botox sin cuidado. La cara se les mueve de una manera inquietante por alguna razón que no entiendo. Si usan botox sólo en los ojos pareciera que las partes inferiores de la cara tienen más arrugas que nunca, quizás por el contraste entre una y otra parte. Las que se ponen botox en toda la cara parecen unas máscaras de cera. Y, sobre todo, veo un efecto de globo desinflado cuando pasa el efecto. Es como si lo que antes estaba tirante, cuando pasa el efecto, se pone más arrugado que nunca.
    Peor aún es usar botox antes de necesitarlo para prevenir. Las chicas pierden toda expresión.

    El botox es muy delicado. Si decides someterte a este tratamiento, que sea un médico experimentado y, sobre todo, con sentido común y criterio estético quien lo aplique.

  5. Las cremas rejuvenecen

    Nada rejuvenece. Lo que hacen las cremas es retrasar el envejecimiento y mejorar las condiciones de la piel. No hay tratamiento, ni siquiera la cirugía plástica, que eche el reloj hacia atrás. La gente tiene la edad que tiene, lo que hacen las cremas y el cuidado de la piel, es cuidar la dermis para que tu piel madure en las mejores condiciones. ¿Eso quiere decir que es mejor no usarlas? Ni remotamente, si hasta tu sillón de cuero necesita cuidados, imagínate la piel de tu rostro. Eso sí, cualquier crema que te ofrezca milagros está mintiendo.

  6. El jabón antibacterial es el mejor para la piel

    Pues no, ni remotamente. La piel siempre tiene bacterias, no tiene que ser estéril. Lo que hay que tratar de evitar son las bacterias que puedan enfermar la piel. Pero eso no se logra con jabón antibacterial e, incluso, el uso constante de este tipo de jabones puede resecar tu piel, volver a las bacterias resistentes y que comiencen a dar problemas e incluso que cambien el Ph de tu piel.

    No hay ninguna necesidad de estar usando constantemente un producto antibacterial. Y si es necesario, sólo tu médico puede tomar esa decisión y decirte qué productos y durante cuánto tiempo usarlos.

  7. Las cicatrices desaparecen con ciertas sustancias

    Pues tampoco, lo que logran ciertas vitaminas y cremas es hacer las cicatrices menos aparentes. En este caso, nuevamente, es mejor que consultes con tu médico. La vitamina E quizás no mejore el aspecto de esa cicatriz que te molesta, pero si eres alérgica a alguna de las sustancias que contiene, pueden empeorar el problema. Si la cicatriz es muy reciente y aplicas cremas no recetadas por tu especialista, quizás termines con una infección. No uses cualquier producto indiscriminadamente.

  8. Las toallitas desmaquillantes hacen innecesaria la limpieza nocturna

    Ni mucho menos. Las toallitas desmaquillantes pueden resolver un problema puntual durante una emergencia, pero dejan el rostro sucio porque no eliminan verdaderamente el maquillaje ni las sustancias que aplicamos durante el día. Es mejor que uses los productos necesarios para este momento, ya sean cremas específicas para eliminar el maquillaje, lociones micelares para limpiar el rostro, los jabones específicos para esta función y apliques agua en cantidad. Un rostro limpio es lo que va a evitar brotes en la piel, puntos negros, poros abiertos y demás plagas.

La piel de tu cara y cuerpo tiene que durarte durante una larga vida. Cuídala con esmero y, antes de probar algo, consulta con tu dermatólogo. Los médicos dedican muchos años a estudiar su especialidad y ellos saben más de ella que cualquiera.

Cómo citar: Maria Manuela Ortuño, (s.f.). "8 mitos falsos sobre el cuidado de la piel". En: Www.onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/mitos-falsos-sobre-el-cuidado-de-la-piel Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “8 mitos falsos sobre el cuidado de la piel”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piel.