
Lo veo en todas las casas. Lo admito, yo también. Todas tenemos un cajón en el armario, en el baño o en cualquier rincón en donde tenemos todas las brochas, los lápices, las sombras de ojos viviendo en libertad. Botes de crema base con manchurrones de la misma crema, brillante, por las sombras de ojos y algún trozo de la punta de un delineador.
Este desorden sólo consigue que el maquillaje se estropee antes de tiempo y tengamos que gastarnos el dinero en nuevos. Porque lo vemos, nos lamentamos y lo arreglamos, pero incomprensiblemente, al día siguiente, está así otra vez. Tenemos que hacer algo.
Podría interesarte: Las mejores bases de maquillaje del 2023, Cómo pintar los labios de rojo y Cómo pintarse los labios – Recomendaciones.
¿Qué usas y qué no?
1
Me duele muchísimo, pero este es el momento en el que hay que tirar sombras que realmente no usamos. No lo podemos tener allí sólo porque el color es bonito o porque nos lo han regalado o porque lo hemos usado una vez para ver qué tal. No es viable.
Elige los colores que usas para diario y los que usas de fiesta y punto. Lo mismo con las cremas bases. Elige la que es un tono más claro que el tuyo o del mismo tono. Las demás, se descartan. Las barras de labios lo mismo. Acabarás usando siempre, el mismo color, ¿qué haces con otros cinco?
Si te da mucha pena tirarlos, guárdalos en una caja aparte, no los mezcles. Así, en algún momento podrás acudir a ella. Pero sólo en momentos puntuales.
Caducidad
2
La mayoría de las cremas fluidas, en el reverso del envase, tiene el dibujo de un bote abierto y un número. Ese número representa al número de meses de vida que tiene la crema, desde que es abierta. Así que si tienes botes desde hace más tiempo, a la basura, porque te provocarán daños en la piel.
Maletín o caja con secciones
3
Es lo mejor que se puede hacer para organizarlo. En un hueco, las sombras de ojos, en otro los coloretes, brillos, bases, etc. Si sólo tienes una máscara de pestañas y un delineador, ponlos juntos y al lado de las sombras de ojos. Aparte de organizado, lo tendrás más bonito. Todo es equilibrio.
Limpieza y organización de brochas
4
Es increíble ver una brocha totalmente abierta, seca y que encima, la sigamos usando. Esa brocha se debió de haber jubilado hace tiempo. Lo ideal es tenerlas cerraditas y que aún mantengan su esponjosidad.
Para ello, debemos lavarlas una vez cada mes, con agua calentita y jabón que colocamos en un cuenco y metemos los cabezales. Las movemos ligeramente, para que se desprendan los residuos y luego las ponemos a secar sobre papel de cocina, boca abajo, para que escurran toda el agua. No lo intentes con las brochas abiertas, esas no tienen arreglo.
Luego, las colocaremos en una especie de maletín para brochas. Si no lo tienes, con un paño de fibra o una bolsita de tela, es suficiente. Tienes que mantenerlas alejadas del ambiente, porque se secan y se llenan de residuos que luego van a tu cara.
Sencillo ¿no? Es hora de ponerlo en práctica. Con estos sencillos trucos, tu maquillaje siempre estará organizado y no tendrás que ir rebuscando en el cajón y menos, manchándote la mano, con los restos de otros maquillajes.