
No hay nada como unas largas, frondosas y oscuras pestañas. Son preciosas, abren el ojo y son muy femeninas. Tanto así que somos muchas las que al no tener esas maravillosas y largas pestañas tenemos que falsearlas con rímel, máscara, tinte para pestañas, pestañas semi permanentes o pestañas postizas.
Sin embargo, hay ocasiones en las que las pestañas se caen. A este fenómeno se le llama Madarosis. A veces la pérdida de pestañas es algo normal vinculado a determinadas épocas del año. Sin embargo, si notas que estás perdiendo una gran cantidad de pestañas, lo ideal es que acudas al dermatólogo. Perder una pestaña de vez en cuando es normal, pero perder gran cantidad de ellas quiere decir que hay algo que no estás haciendo bien o simplemente que tienes una condición que requiere tratamiento.
Recuerda que un médico especialista es la persona adecuada para mejorar el problema y ponerle fin.
Estas son algunas de las razones para la caída de pestañas.
Podría interesarte: Permanente de pestañas: ventajas e inconvenientes, Cómo lograr tener unas pestañas más largas y Cómo rizar las pestañas.
Maquillaje
1
Quizás estás usando un maquillaje de mala calidad porque es más barato. No nos cansamos de decirte que hay algunos productos en los que se puede ahorrar, pero no es conveniente hacerlo en los que vas a poner cerca de tus ojos.
El rímel o la máscara a prueba de agua es muy difícil de quitar. Si siempre usas de esa, es posible que para retirarla estés frotando demasiado tus pestañas, haciendo que se debiliten o caigan.
Otra opción es que tu manera de usar el demaquillante sea extremadamente brusca, lo que está afectando tus pestañas.
Te recomiendo que cambies a un rímel o máscara que se disuelva con agua y que lo retires con un demaquillante en crema. Aplícalo cuidadosamente con movimientos circulares y luego retíralo delicadamente con un algodón suave. Después, con otro algodón, termina de limpiar con loción micelar. Termina con un poquito de aceite de oliva sobre tus pestañas para fortalecerlas.
Condiciones desfavorables
2
Hay otras razones para perder pestañas. La edad avanzada hace que se pierdan y que las restantes no crezcan a la misma velocidad que antes.
La avitaminosis (falta de vitaminas) también puede hacer que se caigan las pestañas. Especialmente las vitaminas A, B y E son las adecuadas para mantener sanas la piel y el cabello. No olvides incluirlas en tu dieta.
Usar constantemente pestañas semipermanentes (que van pegadas a las tuyas) puede también ocasionar la pérdida de pestañas.
Malos hábitos
3
Si eres de las que se frotan constantemente los ojos, puedes estar destrozando tus pestañas. Además, frotarse los ojos los irrita y causa arrugas y bolsas.
Usar constantemente un rizador de pestañas puede ocasionar que éstas se caigan.
Tampoco es aconsejable dormir con maquillaje. La máscara o rímel hace que las pestañas estén duras y puedan quebrarse con facilidad. Si eres de las que piensa que no pasará nada por dormir con rímel, piénsalo de nuevo.
Ciertas alergias producen irritación en los ojos y pueden ocasionar que tus pestañas se caigan.
Enfermedades graves
4
La pérdida de pestañas o Madarosis puede deberse a cantidad de enfermedades graves que solo un médico puede diagnosticar y tratar. Algunas de ellas son la Enfermedad del borde palpebral anterior crónica, que sucede en el borde de los párpados; la enfermedad dérmica conocida como Psoriasis; la alopecia generalizada (que significa pérdida del pelo de todas las partes del cuerpo); Mixedema (una enfermedad producida por problemas de la tiroides); Lupus eritematoso; Sífilis; Lepra. Por otra parte, los tumores benignos, malignos o infiltrantes también pueden ocasionar Madarosis. Igualmente las quemaduras, la radioterapia y la crioterapia. Como puedes ver, son muchas las enfermedades muy graves que producen la pérdida de pestañas. Es mejor acudir al médico para un diagnóstico.
Tricotilomanía
5
La tricotilomanía es un comportamiento obsesivo que implica arrancarse pelos del cuerpo: a veces el cabello, otras las pestañas o las cejas. Los que sufren esta condición no son capaces de evitar arrancarse el pelo. La tricotilomanía puede deberse a stress, depresión u otro problema.
Hay variantes, por ejemplo la gente que inconscientemente tira de sus pestañas, ocasionando que éstas se caigan.
Si es tu situación, debes acudir a un terapeuta para que converses con él del problema.
La Madarosis no es un juego. Ya sea por descuido, en cuyo caso debes remediar las causas, o por ser muestra de una enfermedad grave, ante la pérdida de pestañas lo correcto es que acudas al médico para resolver la situación.