Piercings de oreja: Tipos y riesgos

Maria Manuela Ortuño

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los diferentes tipos de piercings de oreja y qué riesgos pueden conllevar? Si es así, estás en el lugar correcto. En este artículo, exploraremos las diversas opciones de piercings de oreja, así como los posibles riesgos asociados con cada una de ellas. Además, responderemos una pregunta clave que te mantendrá intrigado hasta el final. ¡Comencemos!

Tipos de piercings de oreja

1. Lóbulo

El lóbulo es la parte más común y básica de la oreja para perforar. Es un área blanda y carnosa en la parte inferior de la oreja. La mayoría de las personas tienen al menos un agujero en cada lóbulo. Esta perforación suele ser menos dolorosa y de rápida cicatrización, ya que es una zona con menos terminaciones nerviosas y flujo sanguíneo.

2. Hélix

El hélix es la parte superior y externa del cartílago de la oreja. Es una perforación bastante común y se puede realizar en diferentes partes del hélix. Aunque suele ser un poco más doloroso que el lóbulo, la mayoría de las personas lo toleran bien.

3. Anti-hélix

El anti-hélix es una curva interna del cartílago, justo encima del tragus. Hay dos tipos de perforaciones en esta zona: la «snug» y la «rook». Ambas perforaciones pueden ser un poco más incómodas y tardar más tiempo en sanar debido a la densidad del cartílago.

4. Daith

El daith es una perforación que se realiza en el pliegue más interno del cartílago, justo encima del conducto auditivo. Es conocido por su aspecto único y, en algunos casos, se cree que puede ayudar a aliviar los dolores de cabeza y las migrañas.

5. Tragus

El tragus es la pequeña protuberancia de cartílago que se encuentra justo delante del conducto auditivo. Es una perforación bastante popular y, aunque puede ser un poco incómoda, suele ser bien tolerada.

6. Anti-tragus

El anti-tragus se encuentra en la parte opuesta al tragus, en el borde externo de la oreja. Es una perforación menos común y puede ser un poco más dolorosa debido a la densidad del cartílago en esa zona.

7. Conch

La conch es la gran área cóncava de cartílago en el centro de la oreja. Hay dos tipos de perforaciones en esta zona: la «conch interna» y la «conch externa». Ambas perforaciones pueden ser un poco más incómodas y tardar más tiempo en sanar debido a la densidad del cartílago.

Riesgos asociados a los piercings de oreja

Ahora que conocemos los diferentes tipos de piercings de oreja, es importante analizar los riesgos asociados con cada uno de ellos. Aunque las perforaciones en general son seguras si se realizan con un profesional, hay ciertos riesgos que debes conocer.

1. Infección

La infección es uno de los riesgos más comunes asociados con cualquier tipo de perforación. Puede ser causada por una mala higiene, una técnica de perforación inadecuada o el uso de joyería de mala calidad. Para reducir el riesgo de infección, es fundamental seguir las recomendaciones de cuidado proporcionadas por el profesional que realice la perforación y mantener la zona limpia y libre de gérmenes.

2. Reacciones alérgicas

Algunas personas pueden ser alérgicas a ciertos materiales utilizados en las joyas de los piercings, como el níquel. Para evitar reacciones alérgicas, asegúrate de utilizar joyería hipoalergénica, preferiblemente de acero quirúrgico, titanio o niobio.

 Queloides

Los queloides son cicatrices abultadas y elevadas que pueden formarse alrededor de una perforación. Aunque no son peligrosos, pueden ser estéticamente desagradables y difíciles de tratar. Las personas con antecedentes familiares de queloides pueden tener un mayor riesgo de desarrollarlos.

4. Desgarros y rasgaduras

Un riesgo específico asociado a los piercings de lóbulo es el desgarro o rasgado del tejido, que puede ocurrir si la joyería se engancha en algo o se tira accidentalmente. Asegúrate de ser consciente de tu perforación y tener cuidado al cambiarte de ropa, peinarte o realizar actividades físicas.

5. Migración y rechazo

En raras ocasiones, el cuerpo puede rechazar un piercing y empujar la joyería hacia fuera, lo que puede causar cicatrices y requerir la retirada del piercing. Este riesgo es más común en perforaciones de cartílago que en las de lóbulo.

¿Cómo elegir el piercing de oreja adecuado para ti?

Ahora que hemos explorado los diferentes tipos de piercings de oreja y sus riesgos asociados, es hora de responder la pregunta clave que prometimos al principio: ¿cómo elegir el piercing de oreja adecuado para ti?

La elección del piercing de oreja adecuado depende de varios factores, como tus preferencias personales, tu estilo de vida y tu tolerancia al dolor. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a tomar una decisión:

  1. Investiga y mira imágenes de diferentes tipos de piercings de oreja para tener una idea de lo que te gusta y lo que no te gusta.
  2. Considera el nivel de dolor y el tiempo de curación de cada perforación, y piensa en cómo se ajusta a tu vida diaria y tu capacidad para cuidarla adecuadamente.
  3. Consulta con un profesional experimentado en piercings para discutir tus opciones y recibir recomendaciones basadas en la forma y el tamaño de tu oreja.
  4. No te dejes llevar por las modas o las tendencias, elige un piercing que te guste y que se adapte a tu estilo personal.

Recuerda que un piercing es una forma de expresión personal y debe reflejar tu personalidad y gustos. No importa qué tipo de piercing de oreja elijas, asegúrate de seguir las pautas de cuidado y mantenimiento para garantizar una experiencia segura y exitosa.

Cómo citar: Maria Manuela Ortuño, (s.f.). "Piercings de oreja: Tipos y riesgos". En: Www.onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/piercings-de-oreja-tipos-y-riesgos Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Piercings de oreja: Tipos y riesgos”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Piercings.