Cómo reparar las uñas quebradas

Maria Almudena Bautista

A todas nos ha pasado sufrir una rotura de uña imprevista, y es que las uñas a pesar de ser muy resistentes a la vez son muy frágiles y se quiebran con facilidad. Pero no te preocupes, no hace falta que vayas corriendo a cortártela del todo, en OnMujer te enseñamos cómo reparar las uñas quebradas.

Y es que lucir unas manos perfectas con unas uñas sanas y cuidadas es uno de los requisitos y secretos de un look 10; tener una vestimenta a la moda y un maquillaje sublime no sirve de nada si las uñas lucen sucias y estropeadas. A continuación encontrarás algunas estupendas soluciones caseras para resolver el problema de las uñas quebradizas o rotas.

  1. Papel tisú y pegamento de uñas

    El papel tisú, aquel que se utiliza para fabricar pañuelos de papel, es ideal para reparar una uña quebrada de manera temporal. Recorta y limpia la uña para prevenir infecciones y aplica una capa fina de pegamento con un pincel. Coloca encima el papel tisú y presiona hasta que quede bien adherido. Si lo necesitas puedes aplicar varias capas más y pintar la uña con color discreto para que se note menos la zona rota.

  2. Algodón en láminas – Bolsas de té y café

    El algodón será muy efectivo en uñas quebradas que sangran y que causan dolor; coloca un pequeño trozo debajo de la uña previamente recortada para favorecer su correcto crecimiento y si es necesario unta un poco de alcohol. El procedimiento con bolsas de té y café es el mismo que con el papel tisú; posteriormente podrás dar forma a tus uñas y pintarlas del color deseado. Intenta repetir este procedimiento cuidadosamente las veces que sea necesario, hasta que la uña haya crecido y puedas cortar la zona dañada.

  3. Uñas postizas

    Las uñas postizas te pueden sacar de más de un apuro si se te quiebra una uña natural, por lo que te recomendamos tener siempre un kit a mano. Sigue las instrucciones que vienen en el interior del estuche para una correcta aplicación. Previamente limpia tu uña de toda suciedad y dale forma con una lima; quita las cutículas con un palito de naranjo y seca bien. La principal ventaja de este método es que cubre la uña totalmente y no se notará nada que la tienes rota, además la protegerá.

  4. Tiritas transparentes

    Si la rotura no es muy grande y se localiza en los bordes te aconsejamos emplear las tiritas transparentes. Además de sujetar el área de rotura permiten evitar soluciones drásticas como quitar parte de la uña. Tienes dos tipos de envases: tiritas transparentes elásticas normales y apósitos transparentes en spray que se aplican por medio de un pincel (resistentes al agua).

Las uñas quebradas, rotas o agrietadas dan aspecto de suciedad y de mala limpieza, procura hacerte una manicura completa por lo menos 1 vez cada dos meses en un centro de belleza o en casa.

Cómo citar: Maria Almudena Bautista, (s.f.). "Cómo reparar las uñas quebradas". En: Www.onmujer.com. Disponible en: https://www.onmujer.com/reparar-las-unas-quebradas Consultado:

¿Qué te ha parecido el artículo?

Puntuación media 0 / 5. Recuento de votos: 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LIWIT LLC recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización. De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta información en cualquier momento, poniéndote en contacto con LIWIT LLC ([email protected])

Si deseas leer más artículos similares a “Cómo reparar las uñas quebradas”, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Uñas.